9 de enero de 2025
San Carlos de Bariloche.
Por Argentina Salazar
La Constitución Argentina es una ley escrita, creada en el año 1853, modificada en varias oportunidades y por última vez en el año 1994.
Hoy me encuentro en la Biblioteca Jurídica de la Defensoría del Pueblo “Abogada Angélica Barreda”, la cual tiene acceso a todo público e interno para utilidad de nuestros trabajos diarios como material de consulta.
Recurro al libro de la Constitución Argentina en lectura fácil, para saber en qué consiste la lectura fácil : es una técnica de redacción clara en su contenido y está enfocada a toda persona con dificultad para comprender y leer textos, para que de esta manera le sea más fácil entender y adaptarse a dicha lectura. Hablamos de personas con discapacidad intelectual, personas extranjeras, niños, niñas y adolescentes en general, adultos mayores y personas que no comprenden mensajes escritos.
En el caso de las personas con discapacidad intelectual es de suma importancia la accesibilidad a la comprensión de la lectura fácil, es algo fundamental, porque así se garantiza la igualdad de oportunidades; es un beneficio y también es un derecho a la información para ellos.
Pude divisar en el libro de la Constitución Argentina y a medida que recorro sus páginas, se destaca, nuestros derechos como ciudadanos, derechos políticos, derechos al ambiente sano, al consumidor, al usuario,a nuestra libertad sociales y civiles, entre otros derechos. Los textos están acompañados de su representación a través de ilustraciones que ayudan a su comprensión, siempre y cuando estas, estén cercanas al texto, tengan fondos planos y se tenga en cuenta el uso del color.
Mi experiencia al leer este libro me aclara muchas cosas en las cuales no tenía conocimiento pleno sobre algunos derechos como ciudadana Argentina. He aquí la importancia de interiorizarnos y poner más interés en profundizar más en los derechos y leyes de nuestro país, como así también, el deber de defender nuestra Constitución Nacional como argentinos.