La Defensora del Pueblo presentó el Informe Anual 2022
Se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, de la mano de Analía Woloszczuk en la sesión ordinaria del día de la fecha. El informe se puede consultar en este mismo sitio web.
Se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, de la mano de Analía Woloszczuk en la sesión ordinaria del día de la fecha. El informe se puede consultar en este mismo sitio web.
La Defensora del Pueblo, Analía Woloszczuk, fue convocada a compartir el trabajo realizado por la institución en la temática de Parto Humanizado y Prevención de la violencia obstétrica en la Comisión de Gobierno y Legales del Concejo Municipal. Su participación fue en el marco del Proyecto de ordenanza 597/22: “Incorpora Semana Parto Respetado a la ordenanza 2033-CM-10”, presentado por la concejala Claudia Torres.
En el día de la fecha, la DPB de la mano de la Defensora del Pueblo Analía Woloszczuk, estuvo presente en la apertura de sesiones ordinarias 2023 del Concejo Municipal que se llevó a cabo en en el auditorio de la Biblioteca Sarmiento ubicada en el Centro Cívico .
Nuestro país celebra este año la conmemoración de 40 años de democracia ininterrumpida por lo que la Defensoría del Pueblo, como organismo de DDHH, comenzó con distintas acciones.
La Defensoría del Pueblo da a conocer las actuaciones realizadas y resultados en la temática de alquileres desde los inicios de la gestión de la Defensora Analía Woloszczuk hasta la actualidad, con el objetivo de transparentar el gran trabajo que viene realizando en la temática. Próximamente serán dados a conocer una serie de documentos junto a las propuestas que está estudiando.
La DPB representada por la Defensora, presentó dos propuestas, ambas en una perspectiva de derechos humanos y ambientales. Una con el eje en la revisión de gastos tributarios y el otro por el cobro de tasas en perspectiva de género. También destacó la importancia de que esta instancia de participación haya sido inclusiva.
Se desarrolló del 29 de noviembre al 3 de diciembre una grilla con diversas actividades para el fomento de la diversidad social en todas sus formas, culminando con la Marcha del Orgullo en el Centro Cívico de nuestra ciudad. La Defensoría del Pueblo formó parte de la organización y participación de una semana que reivindica la Diversidad sexual y la promoción de los derechos de las persona
La audiencia pública llevada a cabo el pasado viernes 4 de noviembre, por la tarde, se realizó en el marco del tratamiento del proyecto de ordenanza que establece la creación de una Sociedad del Estado para administrar el Puerto San Carlos, donde Analía Woloszczuk participó como oradora con un análisis y propuesta con perspectiva legislativa, ambiental y de género.
En el marco del tratamiento de dos Proyectos de Ordenanza, La Defensora del Pueblo detalló el informe de intervención desde la DPB que había sido remitido por escrito anteriormente, dejando en evidencia que las solicitudes de mediación comunitaria responden a un 68,25% referidos a alquileres, y en su mayoría son mujeres. Además ofreció una propuesta de posible réplica para dar solución a la problemática.
La Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche, cumple 15 años. Al frente de Analía Woloszczuk, como Defensora y con una gestión de un año y cinco meses, junto a su equipo de trabajo, ponen en valor la labor diaria para y con los/las barilochenses.